Para la realización del proyecto web he decidido coger un entorno sencillo que me permitiera de una forma rápida y facil la producción de la web.
Para el servidor web en local he escogido el llamado WAMP. WAMP es un acrónimo muy descriptivo que significa Windows Apache MySQL PHP, dejándo claramente las tecnologías que se utilizarán desde el punto de vista de servidor. Una de las cuestiones más útiles es que tiene una configuración por defecto que funciona a la primera y que le permite tener a tu ordenador local como si fuera un servidor ya configurado con el que se puede servir peticiones y acceder a base de datos.
Así mismo, para la realización del modelo de datos (que mostraremos en el siguiente post) hemos utilizado otra herramienta sencilla, el phpMyAdmin. Mediante una interfície web creamos en local el modelo de datos que posteriormente exportaremos al servidor web real sin tener que realizar demasiado trabajo.
Para la edición del código (dado que no trabajaré con una ingente cantidad de ficheros, sino que serán unos pocos) hemos elegido el editor NotePad++. Es un editor simple y ligero que te permite trabajar en diferentes lenguajes (lo cierto es que a medida que crece el proyecto, este editor se queda insuficiente teniéndolo que sustituir por un Eclipse o Dreamweaver.
Para la edición de las imágenes utilizaremos una versión portable de photoshop, con el que podremos realizar cambios rápidamente sin tener que cargar demasiado en memoria RAM.
Finalmente para la edición de diagramas y modelado gráfico se ha utilizado el DIA, un software de código libre que permite crear modelos entidad-relación, UML y diagramas de flujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario